top of page

Suicidiología

La Suicidiología es un campo interdisciplinario que estudia los diversos aspectos relacionados con los procesos del comportamiento suicida. Parte de la comprensión de que este fenómeno tiene un origen multicausal y requiere de intervenciones tanto interdisciplinarias como intersectoriales para abordarse de manera efectiva.

Diversos estudios clínicos han identificado que el comportamiento suicida no es un acto aislado ni espontáneo, sino que se configura como un proceso complejo que atraviesa varias fases. Este "proceso suicida" se construye en la historia vital de la persona, encadenando distintos momentos con diferentes niveles de gravedad y tiempos de tránsito.

Durante este proceso, suelen emerger tres preguntas centrales que guían el pensamiento del individuo: ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿dónde? cometer el acto suicida. Identificar estas fases es fundamental para intervenir oportunamente con acciones preventivas, diagnósticas, clínicas y posventivas. Las etapas del proceso suicida suelen presentarse de la siguiente manera:

Terapia de pareja

01

Acumulación de problemas sin resolver:

Se experimenta una sobrecarga de situaciones que no se han podido solucionar y que generan malestar constante.

03

Crisis:

Aparece una ruptura o quiebre significativo en la forma en que la persona enfrenta sus circunstancias.

05

Ideación suicida:

Se empieza a considerar el suicidio como una posible solución al sufrimiento.

07

Suicidio consumado:

Es la última fase del proceso y representa el resultado que toda intervención busca evitar.

02

Acumulación de conflictos:

Los problemas se traducen en conflictos internos o externos, afectando la estabilidad emocional y relacional.

04

Pensamientos negativos:

La visión personal, del entorno y del futuro se torna profundamente negativa y distorsionada.

06

Crisis por intento de suicidio:

Se produce un intento de autolesión con el propósito de morir, lo cual requiere atención inmediata.

Comprender que el acto suicida no es un suceso repentino sino una sucesión de fases permite generar estrategias de prevención más eficaces, tanto en lo clínico como en lo comunitario.

En ALCUME ofrecemos acompañamiento especializado a personas que atraviesan situaciones relacionadas con la conducta suicida, así como orientación a sus familiares y redes cercanas. Nuestro enfoque se basa en la compasión, la escucha activa y el respeto profundo por el dolor humano.

Fondo ALCUME.png

Objetivos:

  • Promover la comprensión profunda del fenómeno suicida desde una perspectiva científica, ética y humanista.

  • Prevenir la conducta suicida mediante la identificación oportuna de señales de alerta en cualquier fase del proceso.

  • Intervenir de manera integral durante crisis emocionales agudas, brindando contención especializada.

  • Acompañar a sobrevivientes de intentos suicidas en su proceso de recuperación.

  • Ofrecer atención y orientación a familiares y redes cercanas de personas que han fallecido por suicidio, en un marco de respeto y posvención.

  • Impulsar políticas públicas, programas comunitarios y espacios de formación que fortalezcan las redes de apoyo y los recursos de afrontamiento.

  • Romper estigmas sociales en torno a la salud mental y el suicidio, fomentando una cultura de cuidado, escucha y acompañamiento.

  • facebook
  • linkedin

©2024 Alcume / México

bottom of page